Ya huele a Feria
05 Abr 2016, Publicado por General en
Ya se acerca la Feria de Abril y en pocos días Sevilla se vestirá de luces para recibir una de las fiestas más esperadas del año. Aunque nació en 1847 como feria ganadera, hoy en día es una celebración asociada a la gastronomía típica propia de la Feria y de las tierras andaluzas que hace las delicias de los visitantes venidos de todo el mundo. Si no puedes esperar, en La Jarana te traemos lo mejor de la Feria a la mesa.
PLATOS DE FERIA…
Este ritual gastronómico se inaugura con la cena del «pescaito», de ahí que el primer día de Feria lo conozcamos como «lunes de pescaito». Las mesas de las casetas se llenan del plato estrella: pescado frito. Las bandejas de cazón, pijotas, calamares, salmonetes y boquerones entre otros, salen sin descanso de todas las cocinas mientras dan las doce, momento en que se produce el alumbrado de las luces de la Real con el que comienza oficialmente la Feria.
Si el pescado toma relevancia, los productos de la tierra no se quedan de lado, ya que el jamón, el queso y otros entremeses ibéricos se colocan entre de los más demandados por sus visitantes. Y como no podía ser de otra manera, ocupando una plaza irremplazable, los platos de gambas y langostinos coronan todas las mesas, junto con algunos de los mejores mariscos de nuestros mares.
Aunque este tapeo por la gastronomía sevillana es el más demandado, los fogones acogen estos días otros manjares de la cocina andaluza: guisos de garbanzos con bacalao, calderetas, revueltos y carnes a la plancha completan la carta de preferencias. El almuerzo se prolonga hasta bien entrada la tarde e incluso la noche, entre tapas frías y calientes, y hasta algunos los productos más destacados, como el rabo de toro, los huevos a la flamenca y la siempre bienvenida tortilla de patata.
Si todavía tenéis sitio para la cena, se pueden seguir degustando las tapas de cada carta, pero después de un largo día de baile, caballos y cacharritos, un buen caldo de puchero puede ser la mejor forma de recuperar fuerzas y seguir disfrutando la noche. Para los que no se quieran perder nada, cada caseta suele ofrecer al visitante una especialidad entre guisos, tapas y el más selecto embutido, así que es posible encontrar pequeñas joyas, como tortillitas de camarones o salmorejos si te adentras entre sus cortinas.
Pero también las cocinas de La Jarana se ponen manos a la obra para trasladar a nuestros platos la esencia de la feria, así que si no puedes esperar, déjate que te vistamos de Feria.
…Y DE BEBER QUE NO FALTE
Feria suena a Manzanilla y a Fino, vinos procedentes de Cádiz, de Sanlúcar el primero y de Jerez el segundo. De aquí nace la bebida que en los últimos años se impone, el «rebujito», que reúne en un refrescante trago la Manzanilla con un refresco gaseoso entre abundante hielo.
Y si hay algo que en La Jarana nos hace destacar es nuestra variedad de vinos, por eso en este tiempo de Feria de invitamos a probar el nuevo Fino en Rama de Tío Pepe. La primavera marca el momento en que este vino de la familia de González Byass está listo para vestir nuestras mesas; este fino de color amarillo y reflejos oro y oliva presenta un carácter distintivo aromas de almendra, procedente de la levadura de flor. Elegante y fresco, es el maridaje perfecto para las tapas de nuestra Feria.
CERRAMOS LA FERIA
No podemos concluir el día de feria sin disfrutar los albores del siguiente en la zona de las buñolerías. Los churros con chocolate y los buñuelos son la parada obligatoria antes de abandonar la feria hasta la hora de comer. Tradicionalmente los buñuelos se hacían en la calle para reponer a los trasnochadores, pero en la actualidad incluso las casetas se atreven a hacer sus propias recetas y variedades que deleitan a los paladares que más aguanten en la madrugada.
Sea cual sea tu preferencia para esta Feria, es una semana para disfrutar de la mejor gastronomía sevillana, de platos sencillos y sofisticados a la vez, que nosotros en La Jarana te proponemos para que no te quedes sin saborear nuestra fiesta.
Lo sentimos, los comentarios están deshabilitados.