BLOG

Cuaresma: Gastronomía de Temporada

04 Mar 2016, Publicado por SevillaLaJarana en General

La cuenta atrás para la llegada de la Semana Santa ha llegado. Mientras se aproxima, la Cuaresma se presenta como un paréntesis en nuestros hábitos culinarios en el que tanto creyentes como los que no lo son, pueden aprovechar este tiempo, símbolo del período que Jesús pasó en el desierto, para degustar sus platos más tradicionales.

COMIDA Y TRADICIÓN

La historia y las prácticas que hemos traído a nuestros días conservan un nexo con la tradición culinaria de cada época del año que se pone de manifiesto en las mesas de la mayoría de los hogares. Y el tiempo de Pascua es uno de los que más opciones nos ofrece para todas nuestras comidas. Así podemos referirnos a una gastronomía propia de la Cuaresma, en la que cambiamos el orden de nuestros alimentos o incluimos nuevas «normas», tales como no comer carne los viernes de dicho periodo, pero no deja de ser una temporada para disfrutar de recetas de pescados y postres.

Con el Miércoles de Ceniza sentamos al pescado a la mesa, especialmente al bacalao, y los amantes de los postres y de las comidas de cuchara están de enhorabuena. Aprovechamos el frío para degustar guisos, y como no podía ser de otra manera, el Potaje de Vigilia es el gran protagonista; los garbanzos, el bacalao y las acelgas se fusionan en los paladares más exigentes, convirtiéndose en un plato que a la vez presenta tantas variables como imaginación tengan sus cocineros: con langostinos, con berros, hinojos… Así mismo, otras legumbres como las alubias o las verdinas se combinan en las mesas más tradicionales dando lugar a platos como Alubias con alcachofas o Verdinas con almejas y gambones.

Si nos decantamos por el pescado, el bacalao es el más elegido, y especialmente los Buñuelos de Bacalao, una forma de degustarlo en pequeños bocados que podemos acompañar con numerosas salsas. Otras de las recetas más escogidas en Cuaresma es a la Vizcanía, al horno o transformándolo en un guiso con patatas. Tampoco podemos olvidar en este repaso a la Tortilla de patatas, de la que podemos crear múltiples variantes, añadiendo verduras como las espinacas, pimientos o con bacalao.

Y llega el momento de los postres. Con los ingredientes más sencillos que tenemos, pan, huevo y leche, se elabora uno de los más humildes y a la vez emblemáticos de la Cuaresma y Semana Santa: las Torrijas. Pero no las dejamos solas, los pestiños, la leche frita, las rosquillas, los buñuelos de viento o los huesos de santo crean las delicias de los comensales más dulces.

NO PUEDES DEJAR DE PROBARLO

Uno de los mayores aciertos de la gastronomía actual es trasladar la tradición a la alta cocina, introduciendo las recetas de nuestra historia a sus cartas. Pescados modestos, verduras de temporada y productos esenciales enamoran a los más conservadores, que ven como estos productos se combinan en sofisticadas creaciones que se adaptan a nuestras costumbres.

Qué mejor momento para dejarte deleitar por la gastronomía de temporada que en La Jarana; comprometidos con una oferta variada y que recoja lo mejor de cada época, ofrecemos platos de Cuaresma y tapas cargadas de tradición, pero a la vez a la altura de la gastronomía de primer nivel. No dejes pasar el momento y acércate a nuestros fogones para que podamos sorprenderte en este ejercicio de regeneración espiritual y culinaria.

Lo sentimos, los comentarios están deshabilitados.